lunes, 28 de octubre de 2013

Alex Sastoque



Alt alex sastoque , arte visionario


Alex Grey

Alex Grey 


Alex_Grey-Net-of-Being

Visionary-Origin-of-Languag
Alex_Grey-Shulgins

Etéreo


Etéreo


ETEREO autor: "a través mio"  
técnica: mostacillas sobre madera mide 50 x 60cms

Este cuadro realizado por Daniel Molina Sierra es parte de una serie de "meditaciones en mostacillas" que entre otras de sus obas muestran ser inspiradas en experiencias místicas relativas al chamanismo.

Los invitamos a opinar sobre Qué ven en "Etereo"


Mi foto


Podemos encontrar otras obras de Daniel acá, lamentablemente no aparecen allí muchas de sus obras, sin embargo si les interesa, aquí está su blog:




viernes, 25 de octubre de 2013

Chamanismo y Psicopatología


Chamanismo y Psicopatología

Eliade nos dice que han sido muy señaladas las relaciones que parecen existir entre el desequilibrio mental y diferentes formas de chamanismo (Cf. Eliade, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis p38)  Aunque las psicopatologías relacionadas al chamanismo de las que allí se hablan son  la histeria ártica, la epilepsia, entre otras enfermedades nerviosas, aquí podemos hablar también de la relación del chamanismo con lo que llamamos esquizofrenia. Las distinción entre el chamán y el enfermo mental,  señala Eliade,  se encuentra en la carencia de contenido religioso del trance o delirio del enfermo mental, contenido que, en el caso de los chamanes, así como en el caso de otros extáticos, tiene relación directa con la cultura en la que se encuentra. También se encuentra  la distinción en el hecho de que el chamán, así como los magos arcaicos y los hombres-médicos, consigue curarse.

Veamos la opinión de Terence McKenna acerca de la "incurable" enfermedad que es la esquizofrenia y el chamanismo:



jueves, 17 de octubre de 2013

Las Pintas de Pablo Amaringo



Pablo Amaringo fue un pintor maestro y medico indígena del Amazonas Peruano,  pintaba inspirado en las visiones de la ayahuasca. No hay palabras que expresen más que las imágenes de este increible pintor-pintor
 Aqui una de las varias galerias de su arte:
http://plant-alchemy.com/gallery/pablo-amaringo



O también, si les parece más comodo, pueden ver varios de sus cuadros en los videos de algunas canciones de medicina relacionadas con la ayahuasca en youtube como esta vean:
http://www.youtube.com/watch?v=t2erktfYL3U


Aqui algunos cuadros de un alumno de Pablo Amaringo llamado Debernardi :

adan-visioanrio
http://www.debernardivision.com/

sinfonia-shamanica



Libros de Castaneda en pdf


Acá encontrarán algunos libros de Carlos Castaneda. Independiente del controversial valor de verdad de estos relatos, tienen un valor intrínseco como referentes del pensamiento americano y chamánico.



https://www.dropbox.com/sh/fffg47i1k75wytt/C-upuxS5DW

Película "Blueberry, la experiencia secreta"

Película "Blueberry, la experiencia secreta"


http://www.youtube.com/watch?v=Yn9giH5MUBQ

Este enlace es para ver en YouTube la película "Blueberry, la expereriencia secreta", la cual fue estrenada en el 2004 y fue dirigida por Jan Kounen. Si bien no se relata la historia de un chamán, el tema del chamanismo sí se trata y puede ser de gran ayuda para tratar de imaginar lo que es la experiencia mística, particularmente la experiencia de muerte, pues esas escenas están muy bien logradas en esta película.

Aunque la pelicula es un western y ubica la escena en los desiertos de centro o norteamérica, el Shaman que aparece en la pelicula es un shaman ayaguasquero shippibo del amazonas peruano.

en este link encuentran la escena mas pintera de la pelicula:

http://www.youtube.com/watch?v=iaYB6yJ5lhs

Hongos y Religión


Hongos y Religión



En el siguiente enlace hay un resumen de la Teoría de R. Gordon Wasson sobre el soma y los hongos, que nos da una idea sobre la práctica ritual del uso de los hongos en distintas partes del mundo, Mejico, Siberia  India, Europa...

http://pladelafont.blogspot.com/2012/05/soma-y-r-gordon-wasson.html


Maria Sabina

Maria Sabina Chamana de Oaxaca-Mejico



Maria Sabina pintada por Betteo

En este blog podemos leer sobre la vida de esta mujer chamana:
                         http://kin235.blogspot.com/2008/09/mara-sabina-magdalena-garca.html




miércoles, 16 de octubre de 2013

Bienvenidos


Este Blog, como acordamos, se pone a disposición para compartir todo aquello que, dentro de las posibilidades del medio académico en que nos encontramos, queramos compartir para interpretar el fenómeno del chamanismo desde una perspectiva más experiencial, o al menos que involucre más la imaginación que la razón de cada uno de nosotros.  Pues, como lo hemos dicho antes, esta clase es un camino que se abre con la fuerza o la intención de encontrar en ustedes, así como en nosotros, un interés que supere las exigencias del ámbito académico, y que derive en una experiencia valiosa para la vida misma.


De allí que emprendamos nuestro camino revisando desde la fenomenología(experiencia), que termina siendo más bien hermenéutica (histórica-cultural, no subjetiva),  lo que es Ser-en-el-Mundo. En otras palabras que empecemos revisando lo que somos, para interpretar lo que alcancemos a comprender como ser chaman, como ser que habita otros mundos, como ser que traspasa lo que pre-comprendemos como límites de nuestro mundo, de nuestras posibilidades como humanos, el sufrimiento, la enfermedad, la muerte, etc. Y de ese modo reconocer un poco más la amplitud de nuestro horizonte de posibilidades.


"Del chamanismo como esencia no podemos hablar pero si podemos intentar acercarnos a sus manifestaciones. La manifestación más conocida del término chamanismo se refiere a la capacidad de algunos seres humanos de provocar estados extáticos de transformación de la consciencia cotidiana. Con razón se le otorga el calificativo de éxtasis a la experiencia chamánica en general, porque éxtasis es lo que siente cualquier persona cuando descubre que la magia en la que creía siendo niño no ha muerto sobre la tierra, ni está tan lejos como el sentido común nos hace creer. El universo aparece entonces como un espacio esencialmente mágico; y solo después, por añadiduras humanas, como una realidad lógica, racional, mecánica, ordinaria y determinada." (James.A.J. Chamanismo:el otro hombre, la otra selva, el otro mundo)


Con nuestro texto principal, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, estamos reconociendo elementos comunes del chamanismo mundial, como los signos que singularizan a un futuro chamán, la doble iniciación que éste encara, la estructura de la iniciación de carácter extático: muerte-descuartizamiento-resurrección-cambio de órganos, y así mismo en todo ello algunas carácteristicas transhistóricas de la experiencia chamánica como el acceso a una realidad "divina"


También venimos reconociendo en clase, que Eliade encuentra muchos de estos elementos del chamanismo como derivados de experiencias extáticas que sobrevienen por una enfermedad-vocación, un sueño u otras experiencias extáticas como las que se dan en rituales con el uso de plantas de conocimiento. Estos rituales cobran gran importancia para muchas de la experiencias chamánicas que narra el autor, así como para nosotros si consideramos que en nuestra cultura americana identificamos en primera instancia el chamanismo con el uso de enteógenos en ámbitos ceremoniales. Por eso en este Blog con el fin de hacer más gráfico el imaginario que tengamos sobre lo que ocurre, lo que se ve o lo que se vive, en las experiencias chamánicas, recurriremos a imágenes, peliculas, descripciones, obras de arte, etc. que en muchos casos vienen inspiradas en el uso de plantas sagradas o de conocimiento, como el yagé, peyote, los hongos entre otros también llamados enteogenos.


Para terminar les comparto la interesante etimología del término enteógeno y les deseo una buena travesía por este caudaloso medio de comunicación:


"El término deriva de la lengua griega, en la que éntheos (ἔνθεος) significa "(que tiene a un) dios dentro", "inspirado por los dioses" ygénos (γένος) quiere decir "origen, tiempo de nacimiento". El sustantivo "genos" pertenece al campo semántico del verbo gígnomai(γίγνομαι), que significa "llegar a ser", "devenir". Por tanto, el significado etimológico de enteógeno alude a la posibilidad de llegar a ser inspirado por un dios, así como al "nacimiento" que esto supone" (Wikipedia: enteógeno)