miércoles, 16 de octubre de 2013

Bienvenidos


Este Blog, como acordamos, se pone a disposición para compartir todo aquello que, dentro de las posibilidades del medio académico en que nos encontramos, queramos compartir para interpretar el fenómeno del chamanismo desde una perspectiva más experiencial, o al menos que involucre más la imaginación que la razón de cada uno de nosotros.  Pues, como lo hemos dicho antes, esta clase es un camino que se abre con la fuerza o la intención de encontrar en ustedes, así como en nosotros, un interés que supere las exigencias del ámbito académico, y que derive en una experiencia valiosa para la vida misma.


De allí que emprendamos nuestro camino revisando desde la fenomenología(experiencia), que termina siendo más bien hermenéutica (histórica-cultural, no subjetiva),  lo que es Ser-en-el-Mundo. En otras palabras que empecemos revisando lo que somos, para interpretar lo que alcancemos a comprender como ser chaman, como ser que habita otros mundos, como ser que traspasa lo que pre-comprendemos como límites de nuestro mundo, de nuestras posibilidades como humanos, el sufrimiento, la enfermedad, la muerte, etc. Y de ese modo reconocer un poco más la amplitud de nuestro horizonte de posibilidades.


"Del chamanismo como esencia no podemos hablar pero si podemos intentar acercarnos a sus manifestaciones. La manifestación más conocida del término chamanismo se refiere a la capacidad de algunos seres humanos de provocar estados extáticos de transformación de la consciencia cotidiana. Con razón se le otorga el calificativo de éxtasis a la experiencia chamánica en general, porque éxtasis es lo que siente cualquier persona cuando descubre que la magia en la que creía siendo niño no ha muerto sobre la tierra, ni está tan lejos como el sentido común nos hace creer. El universo aparece entonces como un espacio esencialmente mágico; y solo después, por añadiduras humanas, como una realidad lógica, racional, mecánica, ordinaria y determinada." (James.A.J. Chamanismo:el otro hombre, la otra selva, el otro mundo)


Con nuestro texto principal, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, estamos reconociendo elementos comunes del chamanismo mundial, como los signos que singularizan a un futuro chamán, la doble iniciación que éste encara, la estructura de la iniciación de carácter extático: muerte-descuartizamiento-resurrección-cambio de órganos, y así mismo en todo ello algunas carácteristicas transhistóricas de la experiencia chamánica como el acceso a una realidad "divina"


También venimos reconociendo en clase, que Eliade encuentra muchos de estos elementos del chamanismo como derivados de experiencias extáticas que sobrevienen por una enfermedad-vocación, un sueño u otras experiencias extáticas como las que se dan en rituales con el uso de plantas de conocimiento. Estos rituales cobran gran importancia para muchas de la experiencias chamánicas que narra el autor, así como para nosotros si consideramos que en nuestra cultura americana identificamos en primera instancia el chamanismo con el uso de enteógenos en ámbitos ceremoniales. Por eso en este Blog con el fin de hacer más gráfico el imaginario que tengamos sobre lo que ocurre, lo que se ve o lo que se vive, en las experiencias chamánicas, recurriremos a imágenes, peliculas, descripciones, obras de arte, etc. que en muchos casos vienen inspiradas en el uso de plantas sagradas o de conocimiento, como el yagé, peyote, los hongos entre otros también llamados enteogenos.


Para terminar les comparto la interesante etimología del término enteógeno y les deseo una buena travesía por este caudaloso medio de comunicación:


"El término deriva de la lengua griega, en la que éntheos (ἔνθεος) significa "(que tiene a un) dios dentro", "inspirado por los dioses" ygénos (γένος) quiere decir "origen, tiempo de nacimiento". El sustantivo "genos" pertenece al campo semántico del verbo gígnomai(γίγνομαι), que significa "llegar a ser", "devenir". Por tanto, el significado etimológico de enteógeno alude a la posibilidad de llegar a ser inspirado por un dios, así como al "nacimiento" que esto supone" (Wikipedia: enteógeno)

4 comentarios:

  1. https://vimeo.com/31658426
    https://vimeo.com/28100156
    https://vimeo.com/28145769
    https://vimeo.com/75373389
    http://www.youtube.com/watch?v=CNuQVS7q7-A

    Bueno, me acuerdo que en las primeras clases hablabamos de la interpretación del mundo, y como al mismo tiempo esa interpretación nos hacía interpretarnos a nosotros en cierto modo. Hablamos de los diferentes juegos y como nosotros les correspondíamos; no jugabamos otro juego diferente a en el que estabamos inmersos, y si lo hacíamos, eramos considerados locos. En los videos que publiqué hay algunas escenas de una película llamada Pina. Es una película de danza contemporánea, y gran parte de los escenarios son de la realidad cotidiana. La danza trata de hacer una reinterpretación de la realidad lanzando nuestra libertad dentro de la misma, hacia otros horizontes.

    El último link es el trailer.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. HOLA LOS VÍDEOS SOBRE LOS REGISTROS SUMERIOS
    https://www.youtube.com/watch?v=_bFNAw-ipZM
    http://www.youtube.com/watch?v=3LBosVd2OOE
    http://www.youtube.com/watch?v=ave3ttgw68I

    ResponderEliminar